Tecnología LiFi
El Li-Fi, o Light Fidelity, es una tecnología inalámbrica que utiliza la modulación de la luz LED para transmitir información de forma rápida, segura y sostenible.
Todas las fuentes LED pueden ser potenciales transmisores de información y cada dispositivo un potencial receptor de información.
La tecnología (que viene de la mano de las normas internacionales IEEE 802.11 y 802.15) funciona mediante el encendido y apagado de la frecuencia de la luz. Esta secuencia 0/1 de luz emitida no es visible para el ojo humano y permite transmitir los datos de forma ecológica, gracias a la ausencia de ondas de radio y a la reducción del consumo de energía vinculada al uso de lámparas LED de última generación.
Características de Li-Fi
Gracias a las prestaciones logradas, el Li-Fi también forma parte de las llamadas tecnologías 5G al ofrecer una conexión rápida, segura y libre de electrosmog.

Velocidad
Actualmente, la velocidad máxima alcanzada por el Li-Fi en el laboratorio es de 100 Gbps, es decir, más de 100 veces más rápido que las transmisiones Wi-Fi actuales. Comercialmente, el Li-Fi alcanza hoy una velocidad de 220 Mbps.

Longitud de la banda
El espectro lumínico es 10.000 veces más amplio que el que se utiliza hoy en día para el Wi-Fi, por lo que proporciona la infraestructura necesaria para el desarrollo de las industrias de IoT y Smart City, libre de problemas de saturación del ancho de banda.

Seguridad
La luz puede ser confinada dentro de un espacio, evitando el riesgo de ataques de hackers desde el exterior, como las escuchas. Además, el Li-Fi ofrece servicios avanzados de localización y autenticación para los dispositivos conectados.

Localización
Cada lámpara Li-Fi tiene una dirección específica. Mediante la triangulación de los datos de varias lámparas, es posible definir la posición exacta de un usuario con un margen de error de 2 cm. El Li-Fi es, de hecho, la tecnología de geolocalización más potente que existe actualmente en el mercado.

Sin interferencias
A diferencia de las tecnologías Wi-Fi, el Li-Fi no sufre problemas de interferencias con otros dispositivos. Por tanto, permite la transmisión de datos en lugares hostiles a las ondas de radio, como hospitales, aviones y fábricas.

Sustentabilidad
El Li-Fi es la tecnología más sostenible para la transmisión de datos, ya que elimina todos los riesgos asociados a la contaminación por ondas de radio, cuyos efectos sobre los seres vivos aún no están claros, pero son potencialmente dañinos. Además, al implementar una estructura de LEDs de última generación, el consumo de energía se reduce considerablemente.
El decreto ministerial de Galletti, emitido en 2017 por el Ministerio de Medio Ambiente, tiene como objetivo reducir al máximo la exposición en interiores a los campos electromagnéticos de alta frecuencia (RF) y, de forma más general, mejorar la eficiencia energética en los lugares públicos, de acuerdo con las directrices de la OMS.
Caratteristiche del Li-Fi

Velocità
Attualmente la velocità massima raggiunta tramite Li-Fi in laboratorio è di 100 Gbps, quindi oltre 100 volte superiore alle attuali trasmissioni Wi-Fi. A livello commerciale, ad oggi, il Li-Fi raggiunge la velocità di 220 Mbps.

Lunghezza di banda
Lo spettro della luce è 10.000 volte più ampio dello spettro utilizzato oggi per il Wi-Fi, offrendo quindi l’infrastruttura necessaria allo sviluppo delle industrie IoT e Smart City, libere da problemi di saturazione della banda.

Sicurezza
La luce può essere confinata all’interno di uno spazio, evitando il rischio di attacchi hackers dall’esterno, come l’eavesdropping. Inoltre il Li-Fi offre servizi avanzati di localizzazione e autenticazione dei dispositivi connessi.

Localizzazione
Ogni lampada Li-Fi ha un indirizzo specifico. Triangolando i dati di più lampade è possibile definire la posizione esatta di un utente con un margine di errore di 2 cm. Il Li-Fi è infatti la tecnologia di geolocalizzazione più performante disponibile attualmente sul mercato.

Senza interferenze
A differenza delle tecnologie Wi-Fi, il Li-Fi non soffre di problemi di interferenza con altri dispositivi. Permette quindi la trasmissione di dati in luoghi ostili alle onde radio come ospedali, aerei e fabbriche.

Sostenibilità
Il Li-Fi è la tecnologia più sostenibile per la trasmissione di dati, in quanto si annullano tutti i rischi legati all’inquinamento da onde radio, i cui effetti sugli esseri viventi sono ancora poco chiari ma potenzialmente dannosi. Inoltre, implementando una struttura al LED di ultima generazione si abbattono notevolmente i consumi energetici.
Il decreto ministeriale Galletti, emanato nel 2017 dal Ministero dell’ambiente, mira a ridurre il più possibile l’esposizione indoor a campi elettromagnetici ad alta frequenza (RF) e più in generale a migliorare l’efficientamento energetico dei luoghi pubblici, in linea con le indicazioni dell’OMS.